La Fundación Academia Aesculap México ha realizado
adecuaciones al material y a las herramientas de la
Estrategia Multimodal de la OMS para la mejora de
higiene de manos respetando el contenido principal y los
aspectos metodológicos con el propósito de facilitar su
aplicación en los establecimientos de salud en México.
Presiona para siguiente
Presiona sobre cada
número para conocer más
información.
Presiona para volver
Momento 1
Antes del contacto con el
paciente
Previene:
Colonización de microorganismos
provenientes del área asistencial en el
paciente (Infección exógena).
Ejemplos
Presiona para volver
Momento 2
Antes de un procedimiento
limpio o aséptico
Previene:
Infección del paciente, (endógena/exógena),
inmediatamente antes de acceder a un punto
crítico.
Para impedir la trasmisión de gérmenes por
inoculación al paciente, así como de un punto del
cuerpo a otro.
Ejemplos
Presiona para volver
Momento 3
Después de un procedimiento o
del riesgo de exposición a fluidos
corporales
Previene:
Infección en trabajadores de la salud,
contaminación ambiental.
Evita la transmisión de microorganismos de un sitio
colonizado a un sitio limpio del paciente.
Ejemplos
Presiona para volver
Momento 4
Después de contacto con el paciente
Previene:
Colonización de los trabajadores de la salud,
contaminación ambiental, a otros pacientes y
potencial propagación.
Ejemplos
Presiona para volver
Momento 5
Después del contacto con el
entorno del paciente
Previene:
Colonización de los trabajadores de la salud, otros
pacientes y contaminación ambiental.
Minimiza diseminación al ambiente del área de
atención.
Ejemplos
Presiona para volver